Revista
Compartimos las últimas tendencias nutricionales y desacreditamos mitos. Sumérgete en el fascinante mundo de la nutrición, donde el sabor se encuentra con la salud.
Alimentos y suplementos para una buena digestión
2/8/2024
Alimentos y suplementos para una buena digestión
Una buena digestión es fundamental para mantener nuestro cuerpo sano y en equilibrio. Para lograrlo, es importante tener una alimentación adecuada que incluya alimentos que favorezcan la digestión. A continuación, te presento algunos alimentos que pueden ayudarte a mejorar tu digestión:
Fibras
Las fibras son nutrientes esenciales para una buena digestión. Ayudan a mantener el sistema digestivo saludable y previenen problemas como el estreñimiento. Algunos alimentos ricos en fibras son:
Frutas y verduras frescas: manzanas, peras, zanahorias, brócoli, entre otros.
Cereales integrales: avena, arroz integral, quinoa.
Legumbres: lentejas, garbanzos, frijoles.
Probióticos
Los probióticos son microorganismos vivos que ayudan a mantener el equilibrio de la flora intestinal. Consumir alimentos ricos en probióticos puede mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmunológico. Algunos alimentos que contienen probióticos son:
Yogur natural
Kéfir
Chucrut
Kimchi
Enzimas digestivas
Las enzimas digestivas son sustancias que ayudan a descomponer los alimentos y facilitan su digestión. Algunos alimentos que contienen enzimas digestivas son:
Piña
Papaya
Mango
Kiwi
Suplementos nutricionales para una buena digestión
En algunos casos, puede ser necesario complementar nuestra alimentación con suplementos nutricionales para mejorar la digestión. Estos suplementos pueden ser útiles en situaciones como problemas digestivos crónicos o deficiencias nutricionales. A continuación, te mencionaré algunos suplementos nutricionales que pueden ser adecuados:
Probióticos
Los suplementos de probióticos pueden ser una opción para mejorar la digestión, especialmente si no consumimos suficientes alimentos ricos en probióticos. Estos suplementos están disponibles en forma de cápsulas o polvos y contienen diferentes cepas de bacterias beneficiosas para el sistema digestivo.
Enzimas digestivas
Los suplementos de enzimas digestivas pueden ser útiles para personas que tienen dificultades para digerir ciertos alimentos. Estos suplementos ayudan a descomponer los alimentos y facilitan su digestión. Es importante consultar a un profesional de la salud antes de comenzar a tomar suplementos de enzimas digestivas.
Fibras
En algunos casos, puede ser necesario complementar la ingesta de fibras a través de suplementos. Estos suplementos están disponibles en forma de polvos o cápsulas y pueden ayudar a mejorar el tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento. Es importante recordar que es preferible obtener las fibras de fuentes naturales como frutas, verduras y cereales integrales.
Alcachofa
Los suplementos alimenticios a base de alcachofa ofrecen una gama de beneficios para la digestión. Rica en fibra y compuestos antioxidantes, la alcachofa ayuda a estimular la producción de bilis, facilitando así la descomposición de grasas y mejorando la digestión de alimentos grasos. Además, sus propiedades prebióticas promueven el crecimiento de bacterias saludables en el intestino, lo que puede contribuir a un sistema digestivo más equilibrado y eficiente. Incorporar estos suplementos en la dieta puede ayudar a mantener una digestión óptima y a promover la salud gastrointestinal en general.
Conclusiones
Una buena digestión es fundamental para mantener nuestro cuerpo sano. Para favorecer una buena digestión, es importante incluir en nuestra alimentación alimentos ricos en fibras, probióticos y enzimas digestivas. En algunos casos, puede ser necesario complementar nuestra dieta con suplementos nutricionales adecuados. Sin embargo, es importante recordar que cada persona es única y es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de comenzar a tomar cualquier suplemento nutricional.
Si te ha gustado comparte...






Depuración y digestión
Existe nutrientes clave en la naturaleza que pueden ayudar en la digestión

