Revista
Compartimos las últimas tendencias nutricionales y desacreditamos mitos. Sumérgete en el fascinante mundo de la nutrición, donde el sabor se encuentra con la salud.
Todo sobre el ayuno intermitente
4/3/2024
Todo sobre el ayuno intermitente
El ayuno intermitente es una práctica que ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus posibles beneficios para la salud y la pérdida de peso. Consiste en alternar períodos de ayuno con períodos de alimentación, lo que puede tener un impacto significativo en nuestro cuerpo. En este artículo, exploraremos qué sucede en nuestro cuerpo cuando ayunamos y los diferentes tipos de ayuno intermitente que existen.
¿Qué sucede en nuestro cuerpo durante el ayuno?
Cuando ayunamos, nuestro cuerpo pasa por una serie de cambios fisiológicos. Durante las primeras horas de ayuno, el cuerpo utiliza las reservas de glucosa almacenadas en el hígado y los músculos como fuente de energía. A medida que estas reservas se agotan, el cuerpo comienza a descomponer la grasa almacenada para obtener energía. Este proceso se conoce como cetosis y puede ayudar en la pérdida de peso.
Además de la pérdida de peso, el ayuno intermitente también puede tener otros beneficios para la salud. Algunos estudios sugieren que puede mejorar la sensibilidad a la insulina, reducir la inflamación, promover la autofagia (un proceso de limpieza celular), aumentar la producción de hormonas de crecimiento y aumentar la longevidad.
La sensibilidad a la insulina es un factor importante para mantener niveles estables de azúcar en la sangre. Cuando somos resistentes a la insulina, nuestras células no responden adecuadamente a esta hormona, lo que puede llevar a niveles altos de azúcar en la sangre y, a largo plazo, a la diabetes tipo 2. El ayuno intermitente puede mejorar la sensibilidad a la insulina al reducir la ingesta de alimentos y permitir que el cuerpo utilice eficientemente la glucosa almacenada.
La reducción de la inflamación es otro beneficio potencial del ayuno intermitente. La inflamación crónica está relacionada con una serie de enfermedades, como enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer. El ayuno intermitente puede reducir la inflamación al disminuir la producción de moléculas inflamatorias en el cuerpo.
Otro cambio importante que ocurre durante el ayuno es la activación de un proceso llamado autofagia. La autofagia es un mecanismo de limpieza celular en el que las células eliminan y reciclan componentes dañados o no deseados. Se ha demostrado que la autofagia tiene efectos positivos en la prevención de enfermedades y el envejecimiento.
Además, el ayuno intermitente puede aumentar la producción de hormonas de crecimiento, lo que puede tener un impacto positivo en la pérdida de grasa y el desarrollo muscular. También se ha sugerido que el ayuno intermitente puede mejorar la función cerebral y proteger contra enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson.
Por último, algunos estudios sugieren que el ayuno intermitente puede aumentar la longevidad. Se ha demostrado que el ayuno intermitente aumenta la vida útil en una variedad de organismos, desde levaduras hasta ratones. Si bien se necesitan más investigaciones en humanos, estos hallazgos sugieren que el ayuno intermitente podría tener el potencial de extender la vida humana.
Tipos de ayuno intermitente
Existen varios métodos populares de ayuno intermitente, cada uno con sus propias características y beneficios. A continuación, analizaremos tres de los métodos más comunes:
Método 16:8
El método 16:8 es uno de los más populares y sencillos de seguir. Consiste en ayunar durante 16 horas al día y limitar la ventana de alimentación a 8 horas. Por ejemplo, si decides comenzar a comer a las 12 del mediodía, deberás terminar tu última comida del día a las 8 de la noche. Durante las 16 horas de ayuno, solo se permite el consumo de agua, café o té sin azúcar.
Este método es ideal para aquellos que prefieren saltarse el desayuno y disfrutar de comidas más grandes durante el almuerzo y la cena. También es fácil de adaptar a la rutina diaria, ya que no requiere cambios drásticos en los horarios de comida.


El ayuno intermitente es una práctica que ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus posibles beneficios para la salud y la pérdida de peso. Consiste en alternar períodos de ayuno con períodos de alimentación, lo que puede tener un impacto significativo en nuestro cuerpo. En este artículo, exploraremos qué sucede en nuestro cuerpo cuando ayunamos y los diferentes tipos de ayuno intermitente que existen.
¿Qué sucede en nuestro cuerpo durante el ayuno?
Cuando ayunamos, nuestro cuerpo pasa por una serie de cambios fisiológicos. Durante las primeras horas de ayuno, el cuerpo utiliza las reservas de glucosa almacenadas en el hígado y los músculos como fuente de energía. A medida que estas reservas se agotan, el cuerpo comienza a descomponer la grasa almacenada para obtener energía. Este proceso se conoce como cetosis y puede ayudar en la pérdida de peso.
Además de la pérdida de peso, el ayuno intermitente también puede tener otros beneficios para la salud. Algunos estudios sugieren que puede mejorar la sensibilidad a la insulina, reducir la inflamación, promover la autofagia (un proceso de limpieza celular), aumentar la producción de hormonas de crecimiento y aumentar la longevidad.
La sensibilidad a la insulina es un factor importante para mantener niveles estables de azúcar en la sangre. Cuando somos resistentes a la insulina, nuestras células no responden adecuadamente a esta hormona, lo que puede llevar a niveles altos de azúcar en la sangre y, a largo plazo, a la diabetes tipo 2. El ayuno intermitente puede mejorar la sensibilidad a la insulina al reducir la ingesta de alimentos y permitir que el cuerpo utilice eficientemente la glucosa almacenada.
La reducción de la inflamación es otro beneficio potencial del ayuno intermitente. La inflamación crónica está relacionada con una serie de enfermedades, como enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer. El ayuno intermitente puede reducir la inflamación al disminuir la producción de moléculas inflamatorias en el cuerpo.
Otro cambio importante que ocurre durante el ayuno es la activación de un proceso llamado autofagia. La autofagia es un mecanismo de limpieza celular en el que las células eliminan y reciclan componentes dañados o no deseados. Se ha demostrado que la autofagia tiene efectos positivos en la prevención de enfermedades y el envejecimiento.
Además, el ayuno intermitente puede aumentar la producción de hormonas de crecimiento, lo que puede tener un impacto positivo en la pérdida de grasa y el desarrollo muscular. También se ha sugerido que el ayuno intermitente puede mejorar la función cerebral y proteger contra enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson.
Por último, algunos estudios sugieren que el ayuno intermitente puede aumentar la longevidad. Se ha demostrado que el ayuno intermitente aumenta la vida útil en una variedad de organismos, desde levaduras hasta ratones. Si bien se necesitan más investigaciones en humanos, estos hallazgos sugieren que el ayuno intermitente podría tener el potencial de extender la vida humana.
Tipos de ayuno intermitente
Existen varios métodos populares de ayuno intermitente, cada uno con sus propias características y beneficios. A continuación, analizaremos tres de los métodos más comunes:
Método 16:8
El método 16:8 es uno de los más populares y sencillos de seguir. Consiste en ayunar durante 16 horas al día y limitar la ventana de alimentación a 8 horas. Por ejemplo, si decides comenzar a comer a las 12 del mediodía, deberás terminar tu última comida del día a las 8 de la noche. Durante las 16 horas de ayuno, solo se permite el consumo de agua, café o té sin azúcar.
Este método es ideal para aquellos que prefieren saltarse el desayuno y disfrutar de comidas más grandes durante el almuerzo y la cena. También es fácil de adaptar a la rutina diaria, ya que no requiere cambios drásticos en los horarios de comida.
Método 5:2
El método 5:2 implica ayunar durante dos días no consecutivos a la semana y comer normalmente los otros cinco días. Durante los días de ayuno, se recomienda limitar la ingesta calórica a alrededor de 500-600 calorías. En los días de alimentación normal, no hay restricciones en cuanto a las calorías o los tipos de alimentos que se pueden consumir.
Este método puede ser beneficioso para aquellos que prefieren tener días de ayuno específicos en lugar de seguir un horario diario. Sin embargo, puede resultar desafiante para algunas personas, ya que implica una restricción calórica más estricta en los días de ayuno.
Método 1:1
El método 1:1 es una variante del método 16:8 en el que se alternan días de ayuno con días de alimentación normal. Por ejemplo, un día se puede ayunar durante 24 horas y al día siguiente se puede comer normalmente. Durante los días de ayuno, solo se permite el consumo de agua, café o té sin azúcar.
Este método puede ser adecuado para personas que prefieren tener días completos de ayuno en lugar de limitar las horas de alimentación. Sin embargo, puede resultar desafiante para algunas personas, ya que requiere períodos más largos de ayuno.
Decidir el método de ayuno adecuado
Al elegir el método de ayuno intermitente adecuado, es importante tener en cuenta tus hábitos diarios, patrones de alimentación y horarios de trabajo y ejercicio. Si eres una persona que disfruta del desayuno y prefiere tener comidas más pequeñas a lo largo del día, el método 16:8 no es el método más adecuado para ti.
Si prefieres tener días específicos de ayuno en lugar de seguir un horario diario, el método 5:2 puede ser una buena opción. Sin embargo, debes tener en cuenta que los días de ayuno pueden resultar desafiantes y requerirán fuerza de voluntad para mantenerse en el plan.
Por otro lado, si te sientes cómodo con períodos más largos de ayuno y no te importa saltarte comidas completas, el método 1:1 puede ser una opción a considerar. Sin embargo, debes asegurarte de mantener una ingesta adecuada de nutrientes durante los días de alimentación normal.
Conclusión
El ayuno intermitente puede ser una herramienta efectiva para mejorar la salud y promover la pérdida de peso. Al entender qué sucede en nuestro cuerpo durante el ayuno y los diferentes métodos disponibles, podemos tomar decisiones informadas sobre cómo incorporar el ayuno intermitente en nuestras vidas.
Recuerda que es importante consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier plan de ayuno intermitente, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente. Cada persona es diferente y lo que funciona para algunos puede no funcionar para otros.
¡Experimenta y encuentra el método de ayuno intermitente que mejor se adapte a ti y a tu estilo de vida!
Si te ha gustado comparte...






Depuración y digestión
Existe nutrientes clave en la naturaleza que pueden ayudar en la digestión

